Declarado bien catalogado por su Interés Cultural el yacimiento arqueológico del Aljibe de la Estación en Puerto Lumbreras

La concejala de Educación y Cultura, Isabel García, junto al concejal de Turismo, Ginés David Piñero, han visitado esta mañana el yacimiento arqueológico tras ser declarado bien catalogado por su interés cultural por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo.

Lunes 6 de septiembre de 2010. El yacimiento arqueológico del Aljibe de la Estación en Puerto Lumbreras ha sido declarado bien de interés cultural por la dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Región de Murcia. La concejala de Educación y Cultura, Isabel García, y el concejal de Turismo, Ginés David Piñero, han visitado esta mañana el yacimiento arqueológico utilizado para el abastecimiento de agua en la época islámica.

"La finalidad de la catalogación del yacimiento arqueológico Aljibe de la Estación es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esta zona de la localidad. Además, el yacimiento aporta valor cultural y arqueológico a la pedanía de la Estación- Esparragal, y sive a su vez para transmitir la la historia arqueológica de la localidad", destaca el concejal de Turismo, Ginés David Piñero.

Concretamente, el Aljibe se localiza en el paraje de La Estación, a 7 kilómetros del núcleo urbano de Puerto Lumbreras y se emplaza sobre un llano aluvial del Cuaternario antiguo que da comienzo al Valle del Guadalentín. Esta llanura aluvial está dividida en terrazas de cultivo sin roturar, cubiertas por una densa vegetación arbustiva y herbácea.

En cuanto a la fecha en la que data, el yacimiento corresponde a un aljibe de época islámica, encuadrado cronológicamente en el siglo XIII, con remodelaciones y modificaciones a lo largo de los siglos posteriores que han permitido mantenerlo en uso hasta fechas recientes para el abastecimiento de aguas canalizadas de las ramblas de la zona.

Actualmente permanece la boca del aljibe así como varios huecos para abastecerlo de agua. Además, perimetralmente al área nuclear se delimita un segundo sector donde se documenta una concentración de material arqueológico correspondiente a paredes de cerámica islámica con pasta tosca de color beige, desgrasantes muy gruesos y abundantes vacuolas, pertenecientes a vasijas de transporte y almacenamiento.

Por último, la concejala de Cultura, Isabel García, ha explicado que en la localidad son varios los yacimientos incoados por la Comunidad para su posterior declaración como bienes catalogados por su interés cultural. "Esta declaración regula además las actuaciones que se pueden llevar en la zona con el fin de proteger el valor cultural de los yacimientos arqueológicos", concluye la concejala de Cultura, Isabel García.

Noticias de Puerto Lumbreras

El torneo tendrá lugar el 16 de junio en las pistas del centro educativo y podrán participar todos los niños y niñas de primero a sexto curso de Primaria

El centro cuenta con 41 plazas públicas concertadas gracias al convenio de colaboración de 972.270,72 euros con la Consejería de Política Social y el IMAS

La Coral 'Vox Musicalis' y una orquesta de cámara realizarán una interpretación conjunta de una obra que ofrece una reflexión sobre la guerra y la paz acompañado por la proyección simultánea de la película oficial

Las empresas y establecimientos que se postulan a la renovación son Hotel Riscal, Restaurante Raigüero (Hotel Riscal), Las Águilas del Sol, Oficina de Turismo de Puerto Lumbreras, Restaurante Mesón Villarejo y Casa Rural Los Asensios

El plazo permanecerá abierto hasta el 1 de junio y la documentación para las inscripciones está disponible en los centros: Ana María Sánchez, Buenaventura Romera y La Estación-Esparragal