El yacimiento arqueológico de La Islica de Puerto Lumbreras ha sido declarado como Bien Catalogado por su Interés Cultural

La finalidad de la catalogación del yacimiento es proteger y conservar el patrimonio arqueológico existente en esa área. Se trata de un asentamiento agropecuario de la cultura de El Argar, encuadrado entre los años 2000 y 1500 antes de nuestra era

Martes 14 de septiembre de 2010. El yacimiento arqueológico de la Islita de Puerto Lumbreras ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Región de Murcia. El yacimiento arqueológico se corresponde con un asentamiento agropecuario de la cultura de El Argar, encuadrado entre los años 2000 y 1500 antes de nuestra era, y en el mismo se ha localizado exclusivamente material cerámico.

La finalidad de la catalogación de La Islica es proteger y conservar el patrimonio arqueológico de la localidad. Según el concejal de Turismo, Ginés David Piñero, "este es el quinto yacimiento catalogado como Bien por su Interés Cultural en la localidad durante este mes. Estos yacimientos ayudan a transmitir la historia de la localidad en diversas épocas".

El área arqueológica se extiende por la cima y las laderas de una loma alargada con orientación Este-Oeste, sobre cuya superficie se documenta una dispersión de material arqueológico en una proporción estimada de 1 ítem x 100 m². El material arqueológico es exclusivamente cerámico, y se corresponden con fragmentos muy rodados de adscripción argárica, mayoritariamente paredes bruñidas muy erosionadas.

Se define como un pequeño asentamiento de carácter agropecuario establecido para el aprovechamiento de los recursos del valle, y ubicado en una posición claramente estratégica, ya que es un jalón en la vía que comunica el litoral y las minas de la Sierra de Enmedio.

Se da la circunstancia de que en los últimos meses la dirección general de Bienes Culturales trabajado en otros diez expedientes para proteger otros tantos yacimientos arqueológicos prehistóricos lumbrerenses.

Entre ellos se encuentran los de Cueva del Rayo y el de Llano del Maraño, el primero un abrigo cárstico ocupado en época prehistórica desde el paleolítico superior al neolítico (entre 9.000 y 4.000 años antes de nuestra era) y el segundo un poblado argárico de hace 4.000 años cuyos habitantes se dedicaban a la agricultura y la ganadería.

Otros son los de Peña Blanca, Loma de Soler, Aljibe de Esparragal y Aljibe de Poveda, estos dos últimos de época medieval islámica y de época romana, respectivamente.

Noticias de Puerto Lumbreras

Las empresas y establecimientos que se postulan a la renovación son Hotel Riscal, Restaurante Raigüero (Hotel Riscal), Las Águilas del Sol, Oficina de Turismo de Puerto Lumbreras, Restaurante Mesón Villarejo y Casa Rural Los Asensios

El plazo permanecerá abierto hasta el 1 de junio y la documentación para las inscripciones está disponible en los centros: Ana María Sánchez, Buenaventura Romera y La Estación-Esparragal

El PSOE a través de una moción intenta dar una solución a la situación de abandono en el que se encuentra sumido este espacio desde hace años

Durante los próximos 12 meses, dos jóvenes graduadas en Derecho y Economía y desarrollarán funciones y tareas propias de los servicios de Secretaría e Intervención, respectivamente

Los reconocidos en la gala serán José Manuel Cayuela, María del Carmen San Bartolomé, María López Parra, Abraham Ponce, Club Baloncesto Puerto Lumbreras, Monda Trail, Club Balonmano Puerto Lumbreras y Grupo Piñero