El yacimiento arqueológico Cabezo del Puerto II ha sido declarado Bien Catalogado por su Interés Cultural

El yacimiento Cabezo del Puerto II se corresponde con un poblado fortificado prehistórico de la Edad del Bronce (cultura argárica) fechado en la primera mitad del segundo milenio antes de nuestra era.

Son ya más de una decena los yacimientos arqueológicos catalogados como Bienes de Interés Cultural en la localidad durante los últimos meses.

Jueves 23 de diciembre de 2010. El yacimiento arqueológico Cabezo del Puerto II ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Región de Murcia. Concretamente, se corresponde con un poblado fortificado prehistórico de la Edad del Bronce (cultura argárica) fechado en la primera mitad del segundo milenio antes de nuestra era.

La finalidad de la catalogación del Cabezo del Puerto II es proteger y conservar el patrimonio arqueológico de la localidad. Según el concejal de Turismo y Medio Ambiente, Ginés David Piñero, "este tipo de yacimientos ayudan a transmitir la historia de la localidad en diversas épocas". Además, Piñero ha destacado que durante los últimos dos meses ya son más de diez los yacimientos declarados Bienes de Interés Cultural en la localidad.

De este modo, el yacimiento arqueológico Cabezo del Puerto II se emplaza en el paraje de Las Casicas, en un cerro situado en la estribación oriental de la sierra de las Estancias, y próximo a varios cursos hídricos estacionales como la rambla del Cañete, la rambla de las Cruces, o la Rambla de Nogalte.

El yacimiento fue documentado por primera vez en 1991, documentándose un hábitat en altura que estaba protegido por un lienzo de muralla en sus vertientes sur, oeste y norte. Además, se identificaron materiales arqueológicos en superficie, principalmente al sur del área arqueológica, en su mayoría cerámica argárica, aunque también se constató industria lítica (percutores).

Tras la catalogación del Cabezo del Puerto II, la dirección general de Bienes Culturales en colaboración con el consistorio continúa trabajado en otros expedientes para proteger diversos yacimientos arqueológicos prehistóricos en la localidad. Entre ellos se encuentran el de Llano del Maraño, un poblado argárico de hace 4.000 años cuyos habitantes se dedicaban a la agricultura y la ganadería.

Otros yacimientos recientemente protegidos son los de Peña Blanca, la Cueva del Rayo, Aljibe de Esparragal y Aljibe de Poveda, estos dos últimos de época medieval islámica y de época romana, respectivamente.

Noticias de Puerto Lumbreras

La Coral 'Vox Musicalis' y una orquesta de cámara realizarán una interpretación conjunta de una obra que ofrece una reflexión sobre la guerra y la paz acompañado por la proyección simultánea de la película oficial

Las empresas y establecimientos que se postulan a la renovación son Hotel Riscal, Restaurante Raigüero (Hotel Riscal), Las Águilas del Sol, Oficina de Turismo de Puerto Lumbreras, Restaurante Mesón Villarejo y Casa Rural Los Asensios

El plazo permanecerá abierto hasta el 1 de junio y la documentación para las inscripciones está disponible en los centros: Ana María Sánchez, Buenaventura Romera y La Estación-Esparragal

El PSOE a través de una moción intenta dar una solución a la situación de abandono en el que se encuentra sumido este espacio desde hace años

Durante los próximos 12 meses, dos jóvenes graduadas en Derecho y Economía y desarrollarán funciones y tareas propias de los servicios de Secretaría e Intervención, respectivamente

Los reconocidos en la gala serán José Manuel Cayuela, María del Carmen San Bartolomé, María López Parra, Abraham Ponce, Club Baloncesto Puerto Lumbreras, Monda Trail, Club Balonmano Puerto Lumbreras y Grupo Piñero