La Comisión Especial de Discapacidad de la Asamblea Regional conoce las nuevas instalaciones y analiza los servicios que se prestan en Puerto Lumbreras para atender a personas con discapacidad

Acompañados por la Alcaldesa de Puerto Lumbreras, Mª Ángeles Túnez, los miembros de la Comisión Especial de Discapacidad de la Asamblea Regional han visitado el Centro de Día para personas mayores, al Centro de Atención Temprana y al Centro de Día para personas con discapacidad que comenzará a funcionar próximamente.

Miembros de la Comisión Especial de Discapacidad de la Asamblea Regional de Murcia han visitado esta mañana el municipio de Puerto Lumbreras, donde han conocido las instalaciones, servicios y equipamientos públicos que atienden a personas con discapacidad en el municipio. Así, La presidenta de la comisión especial de discapacidad de la Asamblea Regional de Murcia, Violante Tomás, junto al resto de diputados regionales de la Comisión han sido recibidos por la Alcaldesa de Puerto Lumbreras, Mª Ángeles Túnez, con quien han analizado los servicios que se prestan en el municipio para garantizar una "atención integral de las personas con discapacidad".

Así, durante la jornada han analizado las acciones, servicios e instalaciones con los que cuenta el municipio dirigidos a la atención de personas con discapacidad. En este sentido, la alcaldesa de Puerto Lumbreras ha explicado que "durante los últimos años hemos creado nuevas instalaciones y servicios en el municipio para garantizar la atención integral de personas con discapacidad". Así, "ofrecemos servicios terapéuticos y asistenciales para promover una mejor calidad de vida y potenciar la autonomía y las condiciones de convivencia en el entorno familiar, social y comunitario de personas con discapacidad".

Por su parte, la presidenta de la Comisión Especial de Discapacidad de la Asamblea Regional, Violante Tomás, explicó que la finalidad de esta comisión especial es "pulsar la realidad de la discapacidad en la Región. Uno de los objetivos prioritarios es proceder a la redacción de las propuestas de resolución, en las que se recojan las demandas que plantean las distintas asociaciones en defensa de las personas con discapacidad".

CENTRO DE DÍA PERSONAS MAYORES

La jornada ha comenzado con la visita al Centro de Día de Personas Mayores que presta asistencia a 40 usuarios. En sus dependencias se ofrecen los servicios relativos a cubrir las necesidades personales básicas, así como las terapéuticas y las socio-sanitarias de los mayores afectados por diferentes grados de dependencia.

Cabe destacar que el edificio está construido junto a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y cuenta con 800 metros cuadrados divididos en dos plantas. Así, el Centro se compone de un salón de actos, comedor, cocina, sala de terapia ocupacional, sala de gerontogimnasia, sala de curas y baños geriátricos, entre otras.

Los mayores también pueden recibir servicio asistencial y desarrollo personal, psicología, terapia ocupacional, rehabilitación funcional, programas de mantenimiento de la capacidad mental y la memoria, y de intervención individuales en función de cada persona. Todo ello a cargo de un equipo de profesionales especializados formado por 15 personas.

CENTRO DE DÍA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Por otro lado, durante la jornada han visitado el nuevo Centro de Día para personas con Discapacidad y Centro de Atención Temprana. El nuevo equipamiento cuenta con una superficie aproximada de más de 2.100 metros cuadrados e incluye un Centro de Atención Temprana con más de 80 plazas y un Centro de Día para Personas con discapacidad con más de 30 plazas que ampliarán los servicios destinados a personas con discapacidad en el municipio, gracias a un convenio de colaboración que formalizará el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma. La infraestructura se ha construido a través de una inversión que supera 1.400.000 euros, y los servicios son gestionados por la Fundación Diagrama, que está especializada en la atención de personas con discapacidad.

En la planta baja se ubica el Centro de Atención Temprana compuesto por una sala de psicomotricidad y fisioterapia, tres aulas de logopedia. Psicología y un aula multifuncional. Por otro lado, en la segunda planta se ubica el Centro para personas con discapacidad, mayores de 16 años, e incluye dos aulas para formación y programas de ajuste personal y social, talleres ocupacionales y varias salas de descanso, ofimática, gimnasio y fisioterapia. Además, el centro ofrece una sala multisensorial que se constituye como un espacio con unas características determinadas donde se pueden trabajar de una forma diferente los sentidos. Asimismo. El centro ofrece un comedor común y un espacio destinado a las familias donde se ubicarán los espacios de psicología y trabajo social.

Noticias de Puerto Lumbreras

Las empresas y establecimientos que se postulan a la renovación son Hotel Riscal, Restaurante Raigüero (Hotel Riscal), Las Águilas del Sol, Oficina de Turismo de Puerto Lumbreras, Restaurante Mesón Villarejo y Casa Rural Los Asensios

El plazo permanecerá abierto hasta el 1 de junio y la documentación para las inscripciones está disponible en los centros: Ana María Sánchez, Buenaventura Romera y La Estación-Esparragal

El PSOE a través de una moción intenta dar una solución a la situación de abandono en el que se encuentra sumido este espacio desde hace años

Durante los próximos 12 meses, dos jóvenes graduadas en Derecho y Economía y desarrollarán funciones y tareas propias de los servicios de Secretaría e Intervención, respectivamente

Los reconocidos en la gala serán José Manuel Cayuela, María del Carmen San Bartolomé, María López Parra, Abraham Ponce, Club Baloncesto Puerto Lumbreras, Monda Trail, Club Balonmano Puerto Lumbreras y Grupo Piñero