La Universidad de Murcia organiza un curso de arqueología en el Castillo de Nogalte

Estudiantes de distintos puntos del país y fuera de España se desplazarán a Puerto Lumbreras para estudiar de primera mano el yacimiento del Castillo de Nogalte.

La Universidad de Murcia, a través del CEPOAT (Centro de Estudios Del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía), en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras y la empresa Patrimonio Inteligente, organiza un curso de Arqueología en el yacimiento del Castillo de Nogalte.

Del 9 al 23 de julio, estudiantes de distintos puntos del país y fuera de España se desplazarán a Puerto Lumbreras para estudiar de primera mano un modelo de castillo medieval, su estructura y entramado. Esta mañana, la alcaldesa de Puerto Lumbreras, Mª Ángeles Túnez, el director del CEPOAT, Gonzalo Matilla Seiquer, y el director de Patrimonio Inteligente, Juan Gallardo, han presentado esta oferta formativa en rueda de prensa.

Se trata de un curso de formación integral centrado en aspectos fundamentales como la estratigrafía, fotogrametría y la topografía. El programa está dividido en 11 bloques: introducción a la Arqueología, técnicas de excavación arqueológica, el dibujo arqueológico de campo, la planimetría del yacimiento, el registro de los restos arqueológicos, materiales cerámicos, el dibujo técnico de materiales arqueológicos, gestión informática del registro arqueológico, aplicaciones a la Arqueología del territorio, restauración de yacimientos y presentación de resultados.

Los primeros cuatro bloques se estudiarán mediante teoría y prácticas de campo en horario de mañana. Los alumnos se dividirán en 5 grupos de 5 personas en los que mediante rotaciones tendrán asignadas tareas en su área arqueológica de coordinación del grupo, toma de cotas, realización del diario, dibujo de campo, toma de fotografías y realización de fichas de Unidades Estratigráficas, a la vez que se realiza la excavación del yacimiento.

Los siguientes bloques se tratarán con teoría y práctica en horario de tarde. Los alumnos, divididos en los mismos grupos, deberán realizar tareas de laboratorio arqueológico para una completa comprensión de la Arqueología en todas sus facetas. Así, realizarán un inventario de los materiales arqueológicos encontrados en la excavación durante la mañana, el dibujo de las piezas más significativas encontradas, la informatización de los datos tomados del campo, mediante bases de datos para el diario, registro de materiales, registro de unidades y fotográfico, a la vez que la vectorización de los dibujos de campo mediante programas de CAD para su integración en la planimetría general.

Cabe destacar que el curso se desarrollará bajo el concepto de un curso internacional, por lo que las lenguas vehiculares serán inglés y español, que hablarán en todo momento los arqueólogos y coordinadores bilingües, quienes darán explicaciones en los dos idiomas, por lo que los estudiantes podrán disfrutar de la oportunidad de aprender y mejorar su español e inglés en este curso bilingüe.

Noticias de Puerto Lumbreras

El centro cuenta con 41 plazas públicas concertadas gracias al convenio de colaboración de 972.270,72 euros con la Consejería de Política Social y el IMAS

La Coral 'Vox Musicalis' y una orquesta de cámara realizarán una interpretación conjunta de una obra que ofrece una reflexión sobre la guerra y la paz acompañado por la proyección simultánea de la película oficial

Las empresas y establecimientos que se postulan a la renovación son Hotel Riscal, Restaurante Raigüero (Hotel Riscal), Las Águilas del Sol, Oficina de Turismo de Puerto Lumbreras, Restaurante Mesón Villarejo y Casa Rural Los Asensios

El plazo permanecerá abierto hasta el 1 de junio y la documentación para las inscripciones está disponible en los centros: Ana María Sánchez, Buenaventura Romera y La Estación-Esparragal

El PSOE a través de una moción intenta dar una solución a la situación de abandono en el que se encuentra sumido este espacio desde hace años