El XXIX Festival Nacional de Folklore mostró los bailes típicos de la Región de Murcia y Andalucía en el recinto del Centro Cultural

Los grupos asistentes desfilaron previamente por el centro de la ciudad hasta la plaza de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, donde se llevó a cabo la bienvenida oficial

El Centro Cultural de Puerto Lumbreras acogió este sábado el XXIX Festival Nacional de Folklore al que asistió numeroso público para disfrutar de los bailes y cantes folklóricos de la Región de Murcia y de Andalucía. En esta edición, el Festival contó con la participación de alrededor de 140 artistas pertenecientes a la Asociación Folclórica Alcazaba de Almería y el grupo "Cuesta de las Chinas" de Huescar de Granada, que exhibieron bailes típicos andaluces como el fandango, las sevillanas, la reja de Granada o el vito. Además, como cada año, el Festival mostró los bailes típicos de Puerto Lumbreras con las tradicionales parrandas, malagueñas y jotas representadas por el Grupo de Coros y Danzas Virgen del Rosario, al que se sumó el grupo Virgen del Rosario de Alhama, ambos pertenecientes a la asociación regional Francisco Salzillo.

El concejal de Cultura, Juan Rubén Burrueco, explicó que "el Festival Nacional de Folklore adquiere mayor relevancia cada año, y ya se ha convertido en una de las representaciones folklóricas de mayor importancia".

El Festival de Folklore forma parte de la programación veraniega 'Nogalte Cultural' que ofrece actividades de ocio, cultura, turismo y deportes durante los meses de julio y agosto. Así, comenzó con un desfile partiendo sobre las 20:30 horas desde la placeta (Banco Sabadell) a Calle Mayor por Calle Lorca, Orfeón Fernández Caballero, calle Mably y Nuestra Señora del Rosario hasta la plaza de la iglesia, donde se llevó a cabo la bienvenida oficial a los grupos y el intercambio de obsequios, previamente al festival que arrancó a las 22:00 horas en el Centro Cultural.

El grupo de Coros y Danzas Virgen del Rosario organizó el Festival que ya se ha convertido en una tradición en Puerto Lumbreras. Así, la agrupación folklórica se constituyó en el año 1980, y actualmente los componen más de 40 personas, entre miembros de la rondalla y del cuerpo de baile.

Su trabajo se centra en la conservación, rescate y difusión de la música, danza y vestuarios tradicionales de esta localidad. La agrupación lumbrerense ha participado en Festivales Nacionales, e Internacionales, llevando el Folclore a otros países como Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Alemania, Turquía, Rumania y Francia.

Noticias de Puerto Lumbreras

Las empresas y establecimientos que se postulan a la renovación son Hotel Riscal, Restaurante Raigüero (Hotel Riscal), Las Águilas del Sol, Oficina de Turismo de Puerto Lumbreras, Restaurante Mesón Villarejo y Casa Rural Los Asensios

El plazo permanecerá abierto hasta el 1 de junio y la documentación para las inscripciones está disponible en los centros: Ana María Sánchez, Buenaventura Romera y La Estación-Esparragal

El PSOE a través de una moción intenta dar una solución a la situación de abandono en el que se encuentra sumido este espacio desde hace años

Durante los próximos 12 meses, dos jóvenes graduadas en Derecho y Economía y desarrollarán funciones y tareas propias de los servicios de Secretaría e Intervención, respectivamente

Los reconocidos en la gala serán José Manuel Cayuela, María del Carmen San Bartolomé, María López Parra, Abraham Ponce, Club Baloncesto Puerto Lumbreras, Monda Trail, Club Balonmano Puerto Lumbreras y Grupo Piñero