Trece personas participan en el curso de formación en Soporte Vital Básico y uso de desfibriladores impartido por la Concejalía de Emergencias

Los voluntarios de Protección Civil y los conserjes de los centros escolares del municipio han aprendido a colocar a una persona en posición lateral de seguridad y a realizar la maniobra de Heimlich para resolver atragantamientos

La teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias de Puerto Lumbreras, Jermary Reinaldos, y la concejal de Educación, Juana María Pérez, han supervisado el curso de formación en Soporte Vital Básico y uso de desfibriladores (DESA).

Reinaldos ha explicado que "un total de trece personas han realizado la formación en Soporte Vital Básico y uso de desfibriladores (DESA) impartido por personal especializado de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias de Puerto Lumbreras".

"El curso de iniciación, en el que han participado tanto voluntarios de Protección Civil como los conserjes de los colegios e instituto del municipio, ha tenido una duración de doce horas y en él han recibido formación tanto en conocimientos teóricos como prácticos".

La concejal ha destacado que "se trata de una formación con la que han adquirido conocimientos para actuar en situaciones de emergencia tales como colocar a una persona en posición lateral de seguridad o como realizar correctamente la famosa maniobra de Heimlich para resolver atragantamientos con los medios básicos, aprendizaje de la realización de la maniobra de reanimación cardiopulmonar y la utilización de desfibriladores, todo ello tanto para personas adultas como para niños y lactantes".

"Desde el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, a través de la Concejalía se Seguridad Ciudadana y Emergencias, volvemos a promover entre el personal municipal la formación para saber actuar ante una situación como es una parada cardiorrespiratoria y saber realizar correctamente todos los pasos de la cadena de supervivencia hasta la llegada de los equipos sanitarios ya que está demostrado que la correcta realización de las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) incrementan en un 40 por ciento la probabilidad de supervivencia".

Por último, Jermary Reinaldos ha puesto de manifiesto "es muy importante que la población no sanitaria adquiera conciencia de que conocer las técnicas salva vidas y, por ello, desde el Consistorio promovemos estas formaciones que, en esta ocasión, además del aprendizaje de personal de Protección Civil ha incluido a los conserjes de es centros escolares de nuestro municipio poder actuar correctamente ante una situación de emergencia".

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES